|
|
Ha fallecido D. Fernando Esquivias
![]()
El pasado día
12 de
Septiembre de 2013,
ha fallecido el Excmo.
Sr. D. Fernando
Esquivias Franco
en Madrid, yerno de nuestro
admirado General Moscardó y
padre de un socio fundador de esta asociación.
La misa funeral que se celebró el día 19 de septiembre, a las veinte horas, en la Iglesia Catedral Castrense de Madrid (Calle Sacramento nº 11), así como la misa celebrada el día 20 de septiembre a las veintiuna quince horas, en la Casa del Señor de Sevilla Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, fueron ofrecidas por el eterno descanso de su alma.
Se ruega una oración por su alma.
Desde esta redacción, queremos enviar nuestro más cariñoso abrazo a la familia y amigos, así como recordar con todo nuestro respeto y cariño a D. Fernando, que nos permitió conocer y acceder a una documentación valiosísima relativa a la defensa del Alcázar de Toledo. La redacción Nota : Información en parte recogida de la esquela publicada en prensa
Carta a la los Hermanos de Santa María del Alcázar
Es deseo de la Junta Directiva de esta Asociación animar a participar en las festividades de esta año.
La Junta Directiva de ADATME
Queridos Hermanos de Santa María del Alcázar.
A muchos os habrá sorprendido la aparición de
la Asociación de Amigos de la Defensa del Alcázar de Toledo y del
Museo del Ejército (ADATME), cuyo objetivo y finalidad es perpetuar
la memoria del asedio, de sus heroicos defensores y de la historia
gloriosa de su defensa mediante la creación de un Museo del hecho
histórico, dentro de los muros y recinto de nuestro querido Alcázar,
hoy convertido exclusivamente en Museo del Ejército. Su origen e inspiración
son idénticos a los de nuestra querida y consolidada
Hermandad y de hecho, por este mismo origen, pueden proceder las
dudas sobre su intencionalidad, que no es otra que alcanzar, por la
vía civil lo que no se ha podido lograr a través de la vía religiosa
y del Arzobispado, mediante contactos y apoyos directos de las
Autoridades militares implicadas en la organización de la historia y
cultura militar de todas
las épocas. No pretendemos interferir en la ejemplar trayectoria de
nuestra Hermandad que ha logrado, a través de muchos decenios,
mantener la llama viva de la Defensa y la unidad de los fieles
acogidos a ella, pero está claro que le han cerrado las puertas para
conseguir lo que todos deseábamos. Por ello intentamos otra vía. Es cierto que a través de la Hermandad se ha
luchado por la creación del Museo, incluso habilitando, parte de la
antigua sede, pero parece más conveniente e históricamente más real,
realizarla en el mismo lugar donde se produjeron los citados hechos
heroicos, dentro del recinto del Alcázar; además al desaparecer la
sede por su venta, creemos que el proyecto queda anulado, pues no se
dispone de recinto
apropiado y en propiedad para ello. Es deseo de esta Asociación contar con el apoyo
de todos nuestros Hermanos de la Hermandad y trabajar, para el logro
de sus objetivos, con total transparencia y coincidencia con la
Hermandad, en confluencia de esfuerzos, tanto los de carácter
religioso como los cívico/militares, que tendremos que realizar,
cada uno en su ámbito de actuación y todos juntos y unidos en
memoria de nuestros heroicos defensores y
de la historia. No somos por tanto nada ajenos al aspecto
religioso, encarnado por Ntra. Sra. Sta. María del Alcázar, a quien
dirigimos nuestra oración y confianza en su apoyo y deseamos de todo
corazón, os repito, vuestro respaldo, comprensión y sobre todo
clarificar nuestra andadura e intencionalidad en la lucha
emprendida. Os saluda con todo cariño y respeto, en Santa
María del Alcázar vuestro hermano: José Luis Moscardó Morales-Vara de Rey-
Conde del Alcázar de Toledo Presidente de ADATME y Hermano de Ntra. Sra.
Sta. María del Alcázar
Nueva exposición temporal
"Al Asalto"
El Museo del Ejército inaugura una nueva exposición temporal, “AL ASALTO”, que estará abierta al público desde el día 19 de julio/2013, fecha de de la inauguración, hasta el día 15 de octubre de 2013.
La exposición temporal "Al Asalto", una exposición sobre Máquinas de Asedio, organizada por el Museo del Ejército en colaboración con el parque temático Trebuchet Park, reúne un excepcional conjunto de reproducciones de máquinas de asedio reconstruidas tanto a escala como a tamaño real, que permiten al visitante seguir la evolución de diferentes tipos de máquinas a lo largo de un gran abanico temporal, que va desde el siglo IV a.C. hasta el XIV d.C.
La exposición, articulada con un marcado carácter didáctico, permite al visitante disfrutar de una auténtica experiencia visual que le sitúa, de forma intemporal, en el contexto de las guerras de asedio, escenifica la forma en que éstas se llevaban a cabo, y le permite contemplar un excepcional conjunto de máquinas de asedio, a la vez que le hace comprender los principios físicos en los que fundamentan su utilización.
El estudio de la Poliorcética constituye una actividad recurrente en el estudio del Arte de la Guerra y que se encuentra presente en numerosos ámbitos académicos.
Un aspecto particular del estudio de la Poliorcética lo constituye el estudio de las armas o máquinas utilizadas en el asedio, técnica guerrera de bloqueo utilizada para la conquista de ciudades o recintos amurallados o fortificados, en la que, de forma activa, una fuerza atacante utiliza elementos o ingenios mecánicos para destruir o superar sus defensas.
Para más información, consultar documentación anexa.
Boletín de la Asociación.
Boletín de la Asociación ADATME
Ya tenemos disponible el primer boletín de la asociación, que esperamos os guste, y que se puede descargar desde aquí mismo.
En este número incluimos la carta de bienvenida del Presidente de la asociación a los ya más de 100 miembros que la componemos, nuestras secciones fijas de los héroes de España, en este número dedicado al regimiento Alcántara, las secciones fijas en recuerdo de la defensa del Alcázar, las actividades del Museo del Ejercito, nuestras Webs amigas, ...
Esperamos que sea del gusto de todos, y anunciar que ya hemos empezado a trabajar en el número segundo, para el que esperamos todas las ideas y sugerencias posibles, así como solicitamos la colaboración de todos aquellos amigos que quieran participar en el mismo.
El equipo de redacción.
Cuentacuentos en el Alcázar.
Sábados y Domingos. Cuentacuentos en el Alcázar
La memoria de los pueblos
conserva, gracias a las
representaciones de marionetas,
gran cantidad de historias en
las que se narran las hazañas
épicas de personajes ilustres.
El Museo del Ejército, con
motivo del Día Internacional de
los Museos, inauguró su teatro
de marionetas, para ofrecer a su
público una representación con
la que disfrutarán grandes y
pequeños, basada en la historia
de Boabdil.
Las marionetas han sido
realizadas por personal técnico
del Museo del Ejército.
Su iconografía, abundantemente
documentada, se ciñe a
representaciones coetáneas del
suceso de la Batalla de Lucena y
la rendición de Granada. Es el
caso del retrato de Boabdíl que
se conserva en la Biblioteca
Nacional o el retrato de Isabel
la Católica atribuido a Juan de
Flandes.
La vestimenta y el armamento de
Boabdíl son fieles
reproducciones a escala de las
piezas del Museo.
La indumentaria de la familia y
corte de Boabdíl, se basa en
imágenes de la Alhambra (bóveda
de la Sala de los Reyes) y del
“Libro de juegos” de Alfonso X
el Sabio.
Los personajes castellanos se
atienen a la iconografía de
obras pictóricas de la época,
como la Virgen de los Reyes
Católicos que se conserva en el
Museo del Prado, y de obras
escultóricas como la Sillería
Baja del Coro de la Catedral de
Toledo.
La iconografía de los decorados
es fiel representación del
entorno real.
SÁBADOS
Horario.- 12:00 y
12:45 horas. Incluido en
el precio de la entrada
“¿DÓNDE ESTÁ EL SOL?”
Sala: Romero Ortiz.
Por su 15
cumpleaños el pequeño Kaney va a
cumplir una de sus máximas
ilusiones. Podrá conocer a los
auténticos Samuráis, como los
que había en las historias de
sus cuentos: grandes guerreros
regidos por el código del honor.
Pero no iba a ser tan fácil como
parecía. Ese día el sol no
aparecía por el horizonte, y sin
sol sería imposible conocer a
los Samuráis.
Kaney se
embarcará en una gran aventura
para descubrir que ha ocurrido
con el sol, y todos vosotros
estáis invitados a conocerla.
¿Te apuntas?
DOMINGOS Horario.-
12:00 y 12:45 horas. Acceso al
Museo libre y gratuito.
“JUAN SIN MIEDO”:
Patio de Armas.
Había una vez un
niño que no tenía miedo de nada
ni de nadie. La gente le llamaba
“Juan sin miedo”. Un buen día,
decidió salir en busca de
aventuras. Sus padres intentaron
convencerlo de que no se fuera,
pero fue en vano: él quería
conocer el miedo, quería saber
qué se sentía al tenerlo.
Era increíble,
pero ni todos los peligros que
le acecharon en el Alcázar
embrujado durante tres noches
seguidas le hicieron sentir el
más mínimo temor. Sólo una
persona conseguirá que Juan se
dé un susto de muerte ¿queréis
saber quién fue?
Boletín de Inscripción¿Desea descargarse el boletín de inscripción en la Asociación?
Por favor, una vez cumplimentado, si es su deseo, envíelo a la Asociación al correo
|
|
|
Sus cuerpos descansan en paz
Su fama perdurará a través de las generaciones
|
|||||
![]() |
|
![]() |
|||
|